En algunas ocasiones el proyecto requiere una apertura en cristal y se presenta la disyuntiva que tipo de sistema en cristal es mejor para dicha división, y que a la vez sea la mejor alternativa técnica y financiera.
Una de las primeras consideraciones a tener en cuenta es que este tipo de sistemas si bien a la vista se aprecian cuentan con el inconveniente de la hermeticidad ya que debido a la separación entre los cristales de 5mm, dejan pasar el polvo, el ruido, bichos, etc…, en ocasiones se instala el policarbonato entre los espacios (el mismo que es instalado comúnmente en los canceles de baño) por lo que ya no se aprecia el cancel con su total claridad, así mismo el material de policarbonato tiene que ser remplazado de manera constante para que se conserve en óptimas condiciones.
La seguridad es otro de los aspectos a considerar ya que el cristal a diferencia del aluminio o pvc puede ser roto con facilidad en caso de querer entrar al inmueble. Debido a las consideraciones anteriores es importante que donde se vaya a instalar este tipo de sistemas de preferencia cuenten con limitación de agua (marquesina) y de preferencia que no sea una área que vaya a generar un trasmisión energética importante al interior del inmueble.
Sin embargo en definitiva es una de las alternativas arquitectónicas más vanguardista para la división de espacios.
A continuación se presentan algunos trabajos con diferentes divisiones de este tipo.
1.- Sistemas corredizos; Este tipo de sistemas cuentan con un riel superior donde corre la hoja de cristal, la tendencia arquitectónica es la sustitución de dicho riel por riel de acero inoxidable con ruedas.




Tendencia; sistema corredizo suspendido con herraje de acero inoxidable
2. Sistemas apilables; Este tipo de sistemas son los más utilizados actualmente ya que se consigue la apertura total del espacio y a su vez una vez abiertos el espacio que ocupan es realmente poco, por otro lado este tipo de sistemas cuentan con una versión robusta que nos permite alcanzar alturas hasta de 3 mts.



3. Sistemas abatibles; Este tipo de sistemas son muy utilizados todavía sin embargo cuentan con 2 inconvenientes importantes uno es la facilidad de uso ya que por el tipo de bisagras los hace demasiado pesados para su operación, si son sistemas demasiado altos se vuelven casi imposibles de mover, el segundo inconvenientes es que debido al sistemas también de bisagras una vez abiertos ocupan demasiado espacio donde se almacenan.


Sistema abatible con cristal tintex