El ruido en el interior de un inmueble puede ser uno de los principales factores que afectan la salud de los ocupantes ya que no se logra descansar adecuadamente y por lo tanto la salud se ve afectada, el ruido se mide por decibeles, existe una norma oficial mexicana que establece que para las zonas residenciales los sonidos permitidos en decibeles son de 55 decibles de las 6.00 am a las 22.00 pm, y de 50 decibeles de las 22.00 a las 6.00 am. y los especialistas en sueño establecen que para alcanzar un máximo descanso se tendría que tener menos de 30 decibeles.

En la mayoría de las construcciones y sobre todo en las grandes ciudades la norma no se respeta y por lo tanto hace que el ruido sea uno de los factores que eliminan el confort, lo anterior no se encuentra exento en las construcciones de tipo comercial en donde además del daño a la salud se pierde la productividad.
Indiscutiblemente está demostrado que si se puede lograr resultados más eficientes las ventanas de tipo fijo y abatibles ( ventanas de proyección o de abatimiento exterior o interior) suelen ser mejores que las ventanas corredizas.
Al igual que la eficiencia energética lo que se pretente evitar en el caso del ruido son los flujos no energéticos sino de decibeles que provienen del exterior, nuevamente el cristal en este caso representa un gran porcentaje de la composición de la canceleria, por lo tanto en la medida que se especifíque de manera adecuada un cristal de control de ruido y con una adecuada canceleria se podrá evitar.
En el punto anterior está demostrado con diferentes estudios que el elemento más eficiente para los marcos de las ventanas es el pvc, así mismo las ventanas de este material generalmente están fabricadas con cristales dobles que hacen que el ruido pierda fuerza, la característica adicional que tienen es que además las ventanas de pvc cuentan con el herraje adecuado sean totalmente aislantes.
Hay que tomar en cuenta que las fachadas constituyen un envolvente, es decir, además de las ventanas se tienen los demás recubrimientos como tabique, aplanados, pinturas, etc… por lo tanto uno de los factores que más afectan al momento del ruido es que los componentes no son aislantes por lo tanto se puede mejorar las ventanas pero si se cuenta con muros de alta conductividad sonora la mejora será parcial.
En el estudio presentado aquí la primera imagen consiste en un cambio de ventanas corredizas por ventanas abatibles en donde se observa una calle con mucho tránsito y con ventana abierta se alcanza mas de 60 decibeles muy por encima de lo establecido por la norma y una vez con el cambio de ventanas mejoró hasta 33 decibeles.

Por lo tanto una buena especificación en la canceleria puede lograr que el confort al interior sea mayor y por lo tanto mejor calidad de vida.
Hay que evitar dentro de los posible esto: