EFICIENCIA ENERGÉTICA= AHORRO ECONÓMICO

La eficiencia energética en ventanas y canceles significa lograr equilibrio entre la luz natural y el confort interior del inmueble, el cristal es el elemento más importante a considerar en un cerramiento ya que representa el 85% de la composición final.

Los inmuebles generalmente se comportan acorde a las condiciones del clima, es decir, en invierno pierden el calor del interior y en verano las ganancias solares hacia el interior aumentan. Se estima que el 30% de la perdida energética se genera en las ventanas y canceles y esto es a causa de una mala decisión, o por desconocimiento, por ejemplo; el confort generado por calefacción o por refrigeración se pierde por las ventanas (lo que puede ser bueno durante el invierno no lo será para el verano y viceversa) y para mantener el confort térmico en el interior se genera un aumento en la facturación por consumo de energía.

México se encuentra dentro de una franja geográfica que recibe una mayor carga de radiación solar que otros lugares del planeta, radiación que se compone de; 3% de radiación ultravioleta (que es la que decolora los muebles y los quema), 55% de radiación infrarroja (que significa el calor que sentimos) y por ultimo 42% de radiación visible que es la luz que nos permite ver.

El primer paso para reducir la demanda energética empieza por diseñar eficientemente los canceles y las ventanas ( cabe señalar que debido a la especialidad nos enfocamos en estos componentes, sin embargo la eficiencia energética completa va más profundo ya que involucra diferentes componentes del inmueble es decir acabados en techos, paredes, etc…) las ventanas forman una parte del envolvente, conformado por los marcos y vidrios de las ventanas, se pretende que con una buena especificación de estos se impida los flujos del calor del interior al exterior y en sentido opuesto, manteniendo los correspondientes niveles de confort en el interior y por lo tanto reducir la demanda energética durante todo el año, logrando un buen equilibrio entre la entrada de luz (LT) y la cantidad de calor que entra al inmueble.

El confort es significa que las temperaturas se mantengan dentro o fuera del inmueble

En relación con los marcos de las ventanas existen productos como las ventanas de pvc (polímero de cloruro de vinilo), o las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico que consisten en incorporar elementos de baja conductividad que separan los elementos interiores de los exteriores de la perfilaría, la finalidad es brindar un bajo nivel de trasmisión energética a través de los perfiles.

Los cristales sencillos o flotados que se utilizan comúnmente en los inmuebles cristales flotados no cuentan con ningún componente térmico, el cristal sin ningún tipo de tratamiento térmico posee un factor solar de 83% significa que entra en este porcentaje de energía solar, lo que los hace ineficientes al intentar controlar el calor, entra mucha luz pero también calor y rayos UV.

Cristales de control de calor; La principal característica de estos vidrios es que están diseñados para su uso en zonas con climas cálidos para regular la entrada de calor, proveniente de la radiación solar, tras reducir la radiación trasmitida y absorbida a través de ellos. Este efecto se consigue al usar vidrios que en su masa contengan una coloración o tinte y adicional colocar una capa mineral o metálica en una de las caras del vidrio.

Existen dos tipos de aplicación de capas, una es por pirolisis y la otra es por pulverización catódica, donde tras la aplicación de la o las capas se le infiere a los vidrios la capacidad de bloquear el espectro infrarrojo proveniente del sol, lo anterior ayuda a que se reduzca el uso del aire acondicionado.

Vidrios aislantes térmicos o baja emisividad; Su principal uso es en climas fríos, se producen con la misma tecnología que los vidrios de control solar por su composición evitan las pérdidas de calor proveniente del interior de las habitaciones, manteniendo así la temperatura en un nivel confortable. La emisividad de las capas es su principal cualidad y consiste en la capacidad de trasmitir muy baja cantidad de energía a través del vidrio y que paralelamente será reemitida al interior.

Para su alto rendimiento estos vidrios deberán integrarse en unidades de doble vidrio (cavidad de aire entre ellas, este espacio es sellado herméticamente y actúa como aislaste térmico), la capa conjunto con la cavidad rellena de aire o gas, ayuda a aislar el frio, también son utilizados en sentido contrario cuando se trata de evitar la transferencia energética con el uso de aire acondicionado interior para evitar fugas del mismo, conservando la energía que se perdería a través de un vidrio sencillo.

Por lo tanto los vidrios de control solar minimizan la entrada de calor por radiación solar disminuyendo todos los efectos negativos que esto conlleva. Los vidrios de aislamiento térmico disminuyen la salida calor/frío, es decir, no dejan escapar ni frío ni calor.

Es importante destacar que los cristales de baja emisividad requieren de una especificación más detallada ya que existen en el mercado múltiples opciones de vidrios arquitectónicos considerados de baja emisividad y control solar, una variedad muy grande de modelos, colores y capacidades técnicas y apariencia, que hacen que el vidrio sea más eficiente pero a su vez alcanzan valores muy altos dependiendo de las capacidades que este tenga.

En resumen lo que se busca es maximizar la trasmisión de luz natural y al mismo tiempo que se busca limitar el paso del calor del exterior, permitiendo ahorros en el consumo de energía eléctrica (aire acondicionado y luz artificial) en la edificación.


Por lo tanto al especificar de manera adecuada un cristal se obtiene:

1.- Permiten la entrada de luz natural 

2.- Ahorro en el uso de energía eléctrica

3.- Mayor confort térmico

 4.- Reducción del calor trasmitido al interior, disminuyendo la necesidad de uso de aire acondicionado y por lo tanto se consigue una disminución en las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Otro elemento importante para evitar la entrada de calor son los sistemas de sombreado, que son elementos que se incorporan al exterior del inmueble (Techos, marquesinas, persianas) elementos que su función es detener la radiación y por lo tanto la entrada de calor.

La persiana exterior es la más eficiente ya que los rayos solares pegan en el exterior
Persinana europea exterior además de contar con protección solar sirve de seguridad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *